Organización Tratado Atlántico Norte – OTAN (1949)

La Organización del Tratado del Atlántico Norte fue creada en 1949 por los Estados Unidos, Canadá y varias naciones de Europa occidental para brindar seguridad colectiva contra la Unión Soviética.

OTAN firma del tratado de la otan en 1949 con presidente EEUU Truman
Firma del Tratado de la OTAN en 1949 por el Presidente de los EEUU Truman

La OTAN fue la primera alianza militar en tiempos de paz en la que Estados Unidos entró fuera del hemisferio occidental. 

Fin-de-la-2a-Guerra-Mundial

1945: fin de la Segunda Guerra Mundial

En 1944 finalizó la Segunda Guerra Mundial. Los Estados Unidos de América habían estado involucrados activamente en la guerra desde ...
Leer Más

Después de la destrucción provocada por la Segunda Guerra Mundial, las naciones de Europa junto a otras grandes naciones participantes en las fuerzas aliadas, lucharon por reconstruir sus economías y garantizar su seguridad a través del tratado de la OTAN.

Una vez finalizada la devastadora 2ª Guerra Mundial y previamente a este tratado de la OTAN, 51 países se comprometieron al mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, creando la Organización de las Naciones Unidas.

1945 creacion_onu

1945: La fundación de las Naciones Unidas

La Organización de Naciones Unidas (Naciones Unidas) fue fundada el 24 de octubre de 1945 para facilitar la cooperación internacional.  ...
Leer Más

Lo primero requería una afluencia masiva de ayuda para ayudar a los paisajes devastados por la guerra a restablecer industrias y producir alimentos, y lo segundo requería garantías contra una Alemania resurgente o incursiones de la Unión Soviética. 

Bajo el punto de vista de Estados Unidos que consideraba que con una Europa rearmada e integrada y económicamente fuerte, era imprescindible en prevención de la expansión comunista en todo el continente Europeo. 

Como resultado, El secretario de Estado George Marshall propuso un programa de ayuda económica a gran escala para Europa. El Programa Europeo de Recuperación resultante, o El Plan Marshall , no solo facilitó la integración económica europea sino que promovió la idea de intereses compartidos y cooperación entre Estados Unidos y Europa. 

La negativa soviética a participar en el Plan Marshall o permitir que sus estados satélites en Europa del Este aceptaran la asistencia económica ayudó a reforzar la creciente división entre el este y el oeste en Europa.

comienzo de la guerra fria

1947: Comienzo de la Guerra Fría

Poco después del final de la Segunda Guerra Mundial, comenzó la Guerra Fría. Los opuestos ideológicos de Estados Unidos y ...
Leer Más

En 1947–1948, una serie de eventos hizo que las naciones de Europa Occidental se preocuparan por su seguridad física y política y que Estados Unidos se involucrara más de cerca en los asuntos europeos. 

La guerra civil en curso en Grecia, junto con las tensiones en Turquía, llevó al presidente Harry S. Truman a afirmar que Estados Unidos prestaría su ayuda económica y militar a ambos países, como a cualquier otra nación que luchara contra un intento de dominio. 

Un golpe de estado patrocinado por los soviéticos en Checoslovaquia resultó en la llegada al poder de un gobierno comunista en las fronteras de Alemania. 

La atención también se centró en las elecciones en Italia, ya que el partido comunista había logrado avances significativos entre los votantes italianos. 

Además, los acontecimientos en Alemania también causaron preocupación. La ocupación y el gobierno de Alemania después de la guerra se habían disputado durante mucho tiempo y a mediados de 1948, el primer ministro soviético Joseph Stalin decidió poner a prueba la resolución occidental implementando un bloqueo contra Berlín Occidental, que entonces estaba bajo el control conjunto de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, pero rodeado por la Alemania Oriental controlada por los soviéticos. 

Esta crisis de Berlín llevó a Estados Unidos y la Unión Soviética al borde del conflicto, aunque un puente aéreo masivo para reabastecer a la ciudad durante el bloqueo ayudó a evitar una confrontación abierta. 

Estos eventos hicieron que los funcionarios estadounidenses se volvieran cada vez más cautelosos ante la posibilidad de que los países de Europa occidental pudieran abordar sus preocupaciones de seguridad negociando con los soviéticos. 

Para contrarrestar este posible giro de los acontecimientos, la Administración Truman consideró la posibilidad de formar una alianza europeo-estadounidense que comprometiera a Estados Unidos a reforzar la seguridad de Europa Occidental, aunque un puente aéreo masivo para reabastecer a la ciudad durante el bloqueo ayudó a evitar una confrontación total. 

Estos eventos hicieron que los funcionarios estadounidenses se volvieran cada vez más cautelosos ante la posibilidad de que los países de Europa occidental pudieran abordar sus preocupaciones de seguridad negociando con los soviéticos. 

Los países de Europa occidental estaban dispuestos a considerar una solución de seguridad colectiva. 

En respuesta a las crecientes tensiones y preocupaciones de seguridad, los representantes de varios países de Europa occidental se reunieron para crear una alianza militar, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo firmaron el Tratado de Bruselas en marzo de 1948.

Su tratado preveía la defensa colectiva; si alguna de estas naciones era atacada, las demás estaban obligadas a ayudar a defenderla. 

Al mismo tiempo, la Administración Truman instituyó un reclutamiento en tiempos de paz, aumentó el gasto militar y pidió al Congreso Republicano históricamente aislacionista que considerara una alianza militar con Europa, Arthur H. Vandenburg propuso una resolución que sugería que el presidente buscara un tratado de seguridad con Europa occidental que se adhiriera a la carta de las Naciones Unidas pero que existiera fuera del Consejo de Seguridad, donde la Unión Soviética tenía poder de veto. 

Se aprobó la Resolución de Vandenburg y comenzaron las negociaciones para el Tratado del Atlántico Norte.

A pesar del acuerdo general sobre el concepto detrás del tratado, llevó varios meses elaborar los términos exactos. 

El Congreso de los Estados Unidos había abrazado la búsqueda de la alianza internacional, pero seguía preocupado por la redacción del tratado. Las naciones de Europa Occidental querían garantías de que Estados Unidos intervendría automáticamente en caso de un ataque, pero según la Constitución de Estados Unidos, el poder de declarar la guerra recaía en el Congreso. 

Las negociaciones trabajaron para encontrar un lenguaje que tranquilizaría a los estados europeos pero que no obligaría a los Estados Unidos a actuar de una manera que violara sus propias leyes. 

Adicionalmente, Las contribuciones europeas a la seguridad colectiva requerirían una asistencia militar a gran escala de los Estados Unidos para ayudar a reconstruir las capacidades de defensa de Europa Occidenta.

En aquellos momentos, mientras que las naciones europeas abogaban por subvenciones y ayudas individuales, Estados Unidos quería condicionar la ayuda a la coordinación regional. 

Una tercera cuestión era la cuestión del alcance.

Los signatarios del Tratado de Bruselas prefirieron que la membresía en la alianza se restringiera a los miembros de ese tratado más Estados Unidos. 

Los negociadores de EE. UU. sintieron que se podía ganar más ampliando el nuevo tratado para incluir a los países del Atlántico Norte, incluidos Canadá, Islandia, Dinamarca, Noruega, Irlanda, y Portugal Juntos, estos países tenían territorio que formaba un puente entre las orillas opuestas del Océano Atlántico, lo que facilitaría la acción militar si fuera necesario.

El resultado de estas extensas negociaciones fue la firma del Tratado del Atlántico Norte en 1949.

En este acuerdo, los Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Dinamarca, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos, Noruega, Portugal y el Reino Unido acordaron considerar el ataque contra uno como un ataque contra todos, junto con consultas sobre amenazas y asuntos de defensa. 

Este arreglo de defensa colectiva solo se aplicó formalmente a los ataques contra los signatarios que ocurrieron en Europa o América del Norte; no incluía conflictos en territorios coloniales. 

Después de la firma del tratado, varios de los signatarios solicitaron ayuda militar a los Estados Unidos. Posteriormente en 1949,

Poco después de la creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, el estallido de la Guerra de Corea llevó a los miembros a moverse rápidamente para integrar y coordinar sus fuerzas de defensa a través de un cuartel general centralizado. 

El ataque de Corea del Norte a Corea del Sur fue ampliamente visto en ese momento como un ejemplo de agresión comunista dirigida por Moscú, por lo que Estados Unidos reforzó sus compromisos de tropas en Europa para brindar garantías contra la agresión soviética en el continente europeo. 

En 1952, los miembros acordaron admitir a Grecia y Turquía en la OTAN y agregaron la República Federal de Alemania en 1955.

La entrada de Alemania Occidental llevó a la Unión Soviética a tomar represalias con su propia alianza regional, que tomó la forma de la Organización del Tratado de Varsovia e incluyó a los estados satélites soviéticos de Europa del Este como miembros.

Los arreglos de defensa colectiva en la OTAN sirvieron para colocar a toda Europa occidental bajo el “paraguas nuclear” estadounidense. 

En la década de 1950, surgió una de las primeras doctrinas militares de la OTAN en forma de “represalias masivas”, o sea, la idea de que si algún miembro era atacado, Estados Unidos respondería con un ataque nuclear a gran escala. 

OTAN 1949-2022
Con la guerra de Ucrania, la OTAN se ha visto como una organización vital para Occidente.

La amenaza de esta forma de respuesta estaba destinada a servir como elemento disuasorio contra la agresión soviética en el continente, aunque se formó en respuesta a las exigencias de la Guerra Fría en desarrollo, la OTAN ha durado más allá del final de ese conflicto, y su membresía incluso se expandió para incluir a algunos ex estados soviéticos.

En la actualidad, la OTAN está desempeñando un papel determinante apoyando la defensa de la soberanía de un país como es Ucrania.

La guerra fría se recrudece desde aquel año 1989 de la caída del muro de Berlín con la posterior caída de la Unión Soviética en 1991.